viernes, 6 de noviembre de 2009

TOTALITARISMO mas allá de la ficción




La historia comienza en noviembre de 1984. Lugar: República Democrática de Alemania (Alemania Oriental). La Stasi, policía secreta del régimen socialista de la Alemania Oriental, oprime al pueblo alemanoriental mediante la intimidación, el chantaje, el terror y el espionaje. Cientos (quizá miles) de alemanes orientales sufren la mala suerte de caer en manos de esta policía siniestra y criminal.

En este ambiente, se desenvuelve el agente Gerd Weisler. El es un hombre duro, formado en la policía que sirve al sistema político de su país. A pesar de poseer la suficiente brutalidad en sus métodos de interrogatorio, Weisler está convencido de lo que hace. El cree que lo que hace para la policía protege a su país, y sirve con devoción y pasión a su causa.

Es en 1984, cuando un importante y poderoso miembro de la clase gobernante pone sus ojos en una actriz, de nombre Christa- María Grubitz, con intenciones nada decorosas. Por este motivo, el hombre en cuestión hace que la Stasi ordene espiar a ella y su pareja, un intelectual fiel al sistema a pesar de no creer mucho en la ideología que lo sostiene. El dramaturgo en cuestión se llama Georg Dreyman. El objetivo es quizá descubrir fallas de la pareja de Christa, deshacerse de él y en seguida, que el funcionario se quede con la chica. El funcionario ya había obligado antes a Christa a ceder a sus deseos, bajo el riesgo (o la amenaza, mejor dicho), de que si no procedía de tal manera, su carrera quedaría anulada. Anulada por decisión de esa siniestra cofradía de pillos que gobernaban, en noviembre de 1984, a Alemania Oriental. La clase dorada que mantenía su aparato estatal bajo el pretexto noble de los intereses del proletariado.

Weisler, precisamente por su lealtad al sistema y su fama de experto, es escogido con tal fin. El citado oficial manda colocar micrófonos en áreas del departamento de la pareja que va a espiar (en los apagadores, generalmente). Instala un centro de espionaje en una parte abandonada del edificio, en donde se auxilia de un ayudante. Incluso, amenaza a una vecina de la pareja que observa cuando los agentes ponen micrófonos con que si dice algo, la hija de ella estará negada a la universidad (y en el régimen “comunista” era de capital importancia la universidad, para salir algo de la postración económica).

Empieza así toda una intriga y una historia que cambiaría la vida de Weisler. A pesar de su brutalidad, el agente es de nobles sentimientos, enemigo jurado de utilizar el aparato policiaco con fines personales. Justamente por eso, va simpatizando con la pareja, al ver que son personas de bien. Lo espía todo: cuando hacen el amor, las pláticas, y hasta cuando la chica llega destrozada al departamento tras de su aventura de noche con el funcionario que la pretende (su obligada aventura). Esta parte de la historia es fundamental en la transformación de Weisler: cuando ve que llega llorando, llama a su pareja y hace que este salga del departamento. Dreyman se da cuenta de la infidelidad de su novia, y hasta discute con ella el asunto. Cuando una noche después, Christa se dispone a ir de nuevo con el funcionario, Weisler platica con ella en una cafetería estatal, y la convence de que desista.

Entre tanto, un amigo de Dreyman, anterior disidente que había sido despedido de su profesión por sus críticas al régimen, se suicida. Dreyman pasa así de la pasividad política a la acción. En compañía de amigos, redacta un artículo que habla de los suicidios en la Alemania Oriental por motivos de desesperanza ante un contexto de totalitarismo. Idea maneras de pasarlo a Occidente.

Weisler, que observa todo, decide no denunciar la tentativa, y en los informes que envía a su superior inmediato, deforma los hechos. En lugar de escribir lo que su vigilado y compañía planean, escribe que los citados intelectuales preparan una obra para conmemorar el infame muro de Berlín. Weisler se da cuenta de la situación siniestra que el totalitarismo le otorga, y así, de ser un fiel servidor del régimen, comienza un proceso de dudas y disidencia interior.

El funcionario poderoso que había planeado el espionaje, furioso por el hecho de que Christa no se reunió con él, presiona para que se actúe contra la pareja. La actriz es detenida cuando compraba pastillas de contrabando, y es interrogada por Weisler, aunque no con la brutalidad con la que el agente interrogaba en el pasado. La chica revela el lugar del departamento en donde están escondidas las pruebas intelectuales de disidencia de su pareja, y Weisler informa a sus superiores. Pero cuando estos proceden a ir al departamento, Weisler se les había adelantado, con el objeto de esconder las pruebas (lo cual hace de manera exitosa). Dreyman, al ser cateado su departamento, se comporta de manera arrogante con su pareja (Christa) dándole a entender que él cree que lo delató, y esta sale corriendo hacia la calle, siendo atropellada y muriendo en el acto, dejando a Dreyman en un mar de dolor. Weisler y los demás observan la escena, y ante la falta de pruebas, concluyen en suspender lo que se supone tendría que haber sido una exitosa aprehensión. Weisler queda impactado con la desdichada escena, y al dejar a su superior en su casa, este le informa que ha sido despedido y que se olvide de su carrera prometedora. Le pronostica que pasará muchos años de su vida como burócrata de tercera categoría, colocando sobres. Esto ocurre en marzo de 1985.

Cuatro años después, Gerd Weisler es un burócrata que se dedica a ensobrar para la burocracia comunista. Es un hombre que no cree en el régimen que lo oprime, pero al que sirvió en el pasado con entera dedicación (oprimiendo a los demás). Es el 9 de noviembre de 1989. Mientras realiza su trabajo, un compañero escucha que el muro ha sido derribado, y que por lo tanto el régimen socialista totalitario caerá de un día para otro. Lleno de felicidad, informa del feliz acontecimiento a sus compañeros. Weisler está entre los que aprueban lo que en otro tiempo hubiera detestado, pero no celebra con la misma pasión que los demás. Quizá por el hecho de que el está consciente de haber contribuido (aunque fuera por sincera convicción) con lo que en ese día se derribaba estrepitosamente.

Dos años después, Dreyman asiste a una obra de teatro (esto cuando la reunificación ya había tenido lugar, y cuando lo que había sido Alemania Oriental vivía en pleno capitalismo y democracia, aunque también en medio de dificultades y penurias económicas). Por alguna razón, no puede completar la obra, y sale de la sala. En eso, se encuentra al ex funcionario poderoso que había ocasionado que lo espiaran años atrás. Cuando Dreyman le pregunta porque no fue espiado, el antiguo político le responde que si lo fue, e incluso le sugiere que revise en los apagadores de su casa. Dreyman se sorprende de lo que el ex funcionario comunista le confiesa, revisa los apagadores de su departamento y se da cuenta de los micrófonos. Acude a los archivos públicos a revisar, y queda impactado cuando descubre que lo que hacían había sido reportado. Entonces se da cuenta de que el agente que escribía los reportes lo había ayudado, al ocultar lo que en verdad realizaba hacía ya más de un lustro. Dreyman investiga la identidad del agente. Cuando descubre que el hombre en cuestión es Gerd Weisler, va a buscarlo, y lo encuentra trabajando como empleado. Se dispone a ir a saludarlo y darle las gracias, pero inesperadamente se detiene. El intelectual decide marcharse del lugar. El empleado Gerd Weisler ni cuenta se da de que estuvo a unos cuantos metros del hombre a quien espió, y que contribuyó en cierta medida a su cambio interior.

Dos años después (1993) Weisler se toma un descanso de su trabajo al pasar frente a una librería. Entra a ella a ver libros, y descubre un título escrito por el dramaturgo al que en el pasado espió. Cuando abre las hojas y revisa las primeras páginas, encuentra la clave de identidad que tenía asignado, con una dedicatoria para el “agente bueno”. Conmovido, Weisler decide comprar el libro. Cuando la empleada le pregunta si lo quiere como regalo, el antiguo oficial le responde que no, pues el regalo es para él.

¿Ocurrió en verdad esta historia? Por supuesto que no. La historia contada es ficticia. Es de la película “La vida de los otros”. Una película excelente que muestra el grado de infamia y opresión de los sistemas totalitarios. La película se exhibió en 2007, pero vale la pena reseñarla hoy que están a punto de cumplirse los 20 años de la caída del muro de Berlín. La fecha en que se cumplen dos décadas es el 9 de noviembre de 2009.

Sin embargo, pese a que la historia es ficticia, la situación ahí mostrada es real. En el mundo habrá personas que vivieron una situación semejante (en la Alemania Oriental o en cualquier otro país). Y es seguro que historias semejantes existen aun en las actuales dictaduras totalitarias (Cuba, Irán, Corea del Norte, Camboya, Myanmar, etcétera). La cinta tiene el mérito cinematográfico de mostrar con total crudeza la vida en un sistema totalitario, en donde los intereses del Estado son primordiales a los de los individuos. En donde los individuos no son más que máquinas esclavizadas a favor de una casta gobernante (que no clase social) que tiene el privilegio de todo, incluso de caer en las actitudes que esa casta rechaza retóricamente. El dominio de la casta socialista- comunista se justificaba, al decir de sus miembros, en razón de crear un mundo en donde nadie pensara jamás en los lujos, nadie tuviera ambiciones materiales ni propiedades en los medios de producción (negocios, tierras, fábricas, bancos u otras cosas). Un mundo en donde nadie estuviera dedicado al placer. Como demuestra la película, en realidad la casta comunista- socialista disfrutaba de todos los lujos (adquirían yates, manejaban limousinas, vivían en departamentos lujosos, quintas y hasta mansiones, y ¿Por qué no? Seguramente viajaban de vacaciones al mundo capitalista, el infierno en donde “los trabajadores se morían de hambre”). Si un mérito tiene esta genial cinta, es el demostrar en cine la horrible y desesperante vida en un régimen totalitario, en un mundo en el que ni el respeto a la dignidad humana está garantizado. Un mundo en donde hay que humillarse para no padecer represalias. Esta cinta es para el cine lo que la novela “La fiesta del Chivo” es para la literatura. La aclamada novela, escrita por el peruano Mario Vargas Llosa, describe en una novela lo que la cinta de Florian Henckel Donnersmarck en el séptimo arte: la vida en una dictadura militar o totalitaria.

Bien vale la pena que el 9 de noviembre se haga honor a “La vida de los otros”.

martes, 3 de noviembre de 2009

MURO de Berlín: Entre el recuerdo y el olvido




El próximo 9 de noviembre, se cumplirán 20 años de un suceso que conmovió al mundo entero, y que marcó la fase final de una etapa histórica conocida como "guerra fría": La caída (televisada) del infame muro de Berlín. Casi 20 años que hoy se dicen muchos, aunque el suceso en cuestión se recuerda todavía en la memoria fresca de quienes lo presenciaron, ya sea en vivo o por medio de la televisión.

Un infame muro que durante mas de veinte años separó en dos mitades una ciudad ya dividida en zonas desde la segunda guerra mundial. Un muro que simbolizó durante tres largas décadas opresión y miseria; desesperación y hartazgo.

¿Existe hoy en la actualidad conciencia de lo que se vivió durante el régimen totalitario? ¿Se ha profundizado en los orígenes de ese muro que fue derribado por la ciudadanía de Berlín Oriental?
La división de la ciudad (Berlín) en zonas de ocupación ocurre en el momento en que Alemania es derrotada en la segunda guerra mundial, gracias al avance sobre la ciudad del ejército rojo soviético, y a las armas, medicinas y alimentos con los que Estados Unidos proveyó al ejército de la potencia comunista.

Alemania quedó dividida en cuatro zonas de ocupación, cada una de las cuales quedó en poder de las potencias vencedoras en la segunda guerra mundial: Francia, Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética. La zona de la URSS fue la parte oriental del país.

Berlín (ubicada dentro de la zona soviética) quedó dividida, a su vez, en cuatro zonas, también en poder de las mismas potencias. Sin embargo, cuando comienza la guerra fría, el control de Berlín se hizo imprescindible para ambas potencias dominantes (Estados Unidos y la URSS). Los soviéticos intentan controlar todo Berlín, e incluso hostigan con ese fin. En su zona de ocupación, los soviéticos establecen una dictadura análoga (en todos los sentidos) a la de su país. El régimen "comunista" (en realidad, socialista totalitario) rapidamente ahoga a sus ciudadanos en una opresión totalitaria similar a la de los nazis, con el agravante de que la postración social y económica se hizo patente. En estas condiciones, es natural que muchos ciudadanos de Berlín Oriental se escaparan a la zona occidental. Por su parte, Berlín Occidental se convierte en una grieta para el régimen socialista de Alemania Oriental y en general de la Europa secuestrada. Una zona de prosperidad, democracia y al mismo tiempo, de espionaje al bloque socialista.

Los soviéticos intentan destruir esa isla de capitalismo y de democracia. En 1948, tropas soviéticas, por orden de Stalin, bloquean a Berlín Occidental con el objetivo de cortar las vías de suministros a la ciudad, y con esto, rendirla y someterla al bloque del cruel autócrata del Kremlin. Estados Unidos y sus aliados responden con un puente aéreo con el que logran derrotar los propósitos de la URSS, y con esto, el suministro de la ciudad se ve asegurado. La potencia socialista retira sus propósitos, por el momento.

Fue durante los años siguientes, en la década de los cincuenta, cuando se hace evidente la constante deserción de ciudadanos alemanorientales a Berlín Occidental. Es en este contexto de crisis de dominio del bloque socialista, y de guerra fría contra el mundo capitalista, cuando la URSS ordena la contrucción de un muro con el fin de evitar la huida de los ciudadanos de Berlín Oriental a Occidente.

El 13 de agosto de 1961, la ciudad amanece con un muro de alambres de púas en la línea divisoria, instalada por las tropas del bloque socialista. Con esto, los alemanes orientales quedaron imposibilitados de huir de la zona soviética de manera fácil y sin arriesgar la vida. El muro pronto fue levantado con cemento y concreto, y quedó como símbolo de opresión y miseria en la guerra fría.

La construcción del muro fue un momento particularmente tenso de esta etapa de la historia (guerra fría). Tropas del bloque socialista y del bloque capitalista fueron desplazadas a ambos lados de la línea divisoria (en donde se estaba construyendo el muro). El muro, además, provocó una situación que ya ha quedado para la historia colectiva: la separación de amigos y familiares. Personas que quedaron del lado oriental cuando el muro se levantó, se vieron imposibilitados de volver a ver a familiares o amigos que tenían en el otro lado. Sobre este drama histórico existe una cantidad extraordinaria de relatos o testimonios (escritos o hablados).

Comienza así un capítulo de la historia de Alemania Oriental marcado por la separación familiar, la opresión totalitaria y los intentos (existosos o fallidos) de ciudadanos por cruzar el muro. Ideas de todo tipo se idearon, como constuir túneles que llegaran al lado occidental, globos aerostáticos que se elevaran por encima del muro, intentos por cruzar la línea burlando a los guardias que custodiaban el muro, etcétera. Según la página electrónica http://www.historiasiglo20.org/, aproximadamente 5000 personas consiguieron su propósito de cruzar el muro. La citada página consigna que un número semejante fracasó, y que 191 cuando menos (se me hace muy poco, en lo personal) perdieron la vida en su tentativa de llegar hacia la libertad.

El muro provocó el rechazo de la opinión pública mundial. A pesar de todo, la URSS y el bloque socialista lo mantuvieron, y el infame muro era objeto de celebraciones oficiales.

Sin embargo, en los años ochenta la situación cambiaría de manera radical. En la URSS, Mijail Gorvachov es elegido Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en marzo de 1985. Hombre de ideas democráticas a pesar de ser parte de un sistema totalitario, Gorvachov pone en práctica políticas de apertura económica y política: perestroika y glasnost. La glasnost (apertura) significaba ir desmantelando el rígido sistema totalitario, e ir liberalizando la política. Estas reformas tuvieron un enorme y trascendental impacto en el bloque socialista. Los sistemas socialistas de Europa Oriental comenzaron a enfrentar revoluciones, y como consecuencia de estas, el totalitarismo fue cayendo. En Polonia, el movimiento Solidaridad derroca de manera pacífica al gobierno. En Checoslovaquia, la revolución de Terciopelo traen la misma consecuencia. Los demás sistemas totalitarios fueron cayendo en cascada: Bulgaria, Macedonia, Hungría, Rumania, etcétera.

En Alemania Oriental, la crisis del régimen totalitario se hace evidente durante la segunda mitad de los años ochenta. La Stasi (policía secreta de ese régimen) deja de ser funcional a la clase gobernante. En noviembre de 1989, felizmente, la ciudadanía derrota al régimen, el cual se rinde por cansancio y decadencia. La renuncia de Erich Honecker no logra calmar los intentos de la oposición el pueblo de acabar con el control oficial, y las autoridades de Alemania Oriental decretan el permiso de migración. El 9 de noviembre, una multitud entusiasta y triunfante derriba el famoso" muro de la vergüenza", como había sido calificado el muro de Berlín. El hecho fue televisado a nivel mundial.

Este suceso da fin a una etapa dramática en la historia de Alemania, que había comenzado, no con el fin de la segunda guerra mundial, sino con el ascenso, en 1933, de Adolf Hitler como gobernante supremo de la potencia europea. La era del totalitarismo en suelo alemán inició con el fortalecimiento de la dictadura racial y fanática de Hitler, y llegó a su fin, en Alemania Oriental, con la caída del Muro de Berlín.

También llegó a su fin, según algunos, una etapa de la historia: la guerra fría. Por supuesto que esto no es del todo exacto. Todavía existía el régimen oficialmente comunista de la URSS, y mientras esta potencia siguiera gobernada por el régimen instaurado en 1917, no se podría dar como decretado el fin del mundo bipolar. En agosto de 1991, incluso, la vieja guardia del PCUS intenta dar un Golpe de Estado para deponer a Gorvachov, el cual fracasa gracias a la acción y resistencia del pueblo soviético, liderado esta vez por Boris Yeltsin. El 25 de diciembre de 1991, la URSS se desintegra, y con esto, cae el régimen "comunista" en las repúblicas que integraron la URSS. Este suceso marca, ahora sí, el fin de la guerra fría.

Sin embargo, el fin de la guerra fría, visualmente hablando, se simboliza con la caída del muro de Berlín. Hoy en la actualidad, el proceso de transición de Alemania Oriental al sistema democrático y de libre mercado en lo económico (logrado con la reunificación alemana en octubre de 1990) aun enfrenta, en parte, las dificultades que en los primeros años se manifestaron intensamente. Una cicatriz ha quedado en la ciudad, como recuerdo de una etapa absurda de opresión totalitaria, y también como prueba de las heridas que dejó la segunda guerra mundial. Un muro lleno de recuerdos, y al mismo tiempo, un drama histórico que se desvanece en la memoria de las nuevas generaciones.