lunes, 8 de febrero de 2010

LOS festivos años cincuenta








La década de los años cincuenta fue crucial en varios sentidos, y está considerada una de las etapas centrales de la llamada “Guerra fría”.

Los años cincuenta son la década de la llegada del Rock and roll. Las primeras expresiones del Rock en Estados Unidos. La década de Elvis Presley, James Dean, Marlon Brando y Marilyn Monroe como íconos de la cultura popular. La vaselina y los peinados con rizos entre los hombres fue inmensamente popular, lo mismo que los vestidos anchos en las mujeres. Los años cincuenta, según algunos, hacía resaltar el cuerpo de la mujer (en cuanto a las curvas) y esto resaltaba el glamour en el vestuario (diferente de la sencillez y rebeldía de los sesenta y setenta).

Los años cincuenta, a mi parecer, son una etapa de transición entre los cuarenta y los sesenta. Todavía los cincuenta no se caracterizan por la rebeldía extrema en el vestir y el peinar, pero la informalidad le ganaba terreno a la extrema rigidez (lo mismo en el peinado, el calzado y la ropa). El atuendo femenino se caracterizó por la necesaria llegada del rock and roll.

La juventud comienza a ganar terreno en cuanto a la influencia cultural. Los jóvenes, por primera vez, se ocupan de tener una identidad distinta a la de sus padres.

En cuanto a la historia, los años cincuenta son una de las décadas más importantes de la guerra fría. La guerra fría se hace más evidente que nunca, con las purgas en la URSS y los países satélites, y la cacería de brujas en Estados Unidos (dirigidas por el fanático y conservador senador republicano Joseph McCarthy).

En África, la descolonización del continente tiene sus albores. Las ideologías antiimperialistas causarían la descolonización típica de los años sesenta y setenta. En Egipto, asciende al poder una dictadura de corte militar y nacionalista, dirigida desde 1954 por Gamaliel Abdel Nasser. Nasser nacionaliza en 1956 el famoso Canal de Suez, provocando la hostilidad armada entre Egipto y su antigua metrópoli, Gran Bretaña. Libia vive durante los años cincuenta en medio de una monarquía autoritaria.

En América Latina, las dictaduras comienzan a erigirse frente a inestables democracias. Las dictaduras de derecha (bananeras, conservadoras o de "seguridad nacional") fueron siempre un aspecto folcklórico en la región, pero es en los años cincuenta cuando comienzan a ganar terreno frente o a comparación de los años cuarenta. Y no solo eso: las dictaduras de derecha se erigen como un símbolo de la guerra fría, esto debido al apoyo abierto o velado que tuvieron de parte de Estados Unidos, cuyo objetivo era frenar la expansión del comunismo y el socialismo a costa de las libertades y los derechos humanos. Sin embargo, las dictaduras alcanzarían mayor número en las dos décadas siguientes; volverían, como en los años cuarenta, a retrotraerse y perder terreno en los años ochenta, para desaparecer en los noventa (hablo de las dictaduras de derecha).

Es curioso un aspecto: si bien la mayoría de las dictaduras militares anticomunistas como símbolo de la guerra fría fueron más comunes en los sesenta y en los setenta que en los cincuenta, fue precisamente en la década de los años cincuenta cuando tres países vieron su última dictadura militar anticomunista: Cuba (con el general Fulgencio Batista Zaldívar, quien gobernó entre el 10 de marzo de 1952 y las primeras horas del 1 de enero de 1959); Venezuela (con el militar Marcos Pérez Jiménez, quien gobernó entre el 2 de diciembre de 1952 y el 23 de enero de 1958); y Colombia (con el Teniente General Gustavo Rojas Pinilla, quien gobernó entre el 13 de junio de 1953 y el 10 de mayo de 1957).
Muchos países que vivirían en dictaduras militares (de derecha o de izquierda) entre los sesenta y ochenta estuvieron libres del militarismo cesarista o colectivo: El Salvador, Haití, Honduras, Panamá, Chile, etcétera. Sin embargo, en los años cincuenta se profundizaron los conflictos políticos y sociales que hicieron de esas democracias sistemas inestables, y que degenerarían en gobiernos militares. Por otro lado, el 1 de enero de 1959 triunfa en Cuba la revolución, y un gobierno totalitario de izquierda se hace del poder. La fascinación por la revolución cubana se haría sentir en los años sesenta, pero en los cincuenta comienza el proceso histórico que hasta la fecha vive Cuba, y que terminará cuando el caudillo (Fidel Castro) muera.

En Costa Rica y Puerto Rico la democracia se fortalece, al grado de hacer de estas naciones “islas de libertad en un sub continente autoritario” (la prosperidad económica de esas naciones contribuyó a esa diferencia). México pinta aparte. Los años cincuenta son los años en que el sistema político instaurado desde el triunfo de la revolución (autoritario, antidemocrático y desde los años treinta, de tendencia civilista) se fortalece. Comienza en México un proceso de milagro económico envidiable en la región (excepto para Cuba, Costa Rica y Puerto Rico). México se convierte en una potencia económica al mismo tiempo que su sistema político se niega a democratizarse. El partido- Estado alcanza en los cincuenta su propio refinamiento en lo relacionado con la represión contra la oposición, de una manera mucho más velada y oculta que en otros países de la región (lo cual hace que muchos ciudadanos de otros países ignoren el autoritarismo político y se considere una democracia a México). El sistema político mexicano, sin embargo, instaura una política social de notables beneficios a la población, que junto con el auge económico, retrasa la demanda de mayores libertades y la madurez cívica del pueblo mexicano.

En Estados Unidos, la cacería de brujas divide a la nación. Estados Unidos vive una etapa oscura en la que peligra la democracia y las libertades políticas; sin embargo, al final de la década, las libertades civiles van ganando nuevamente terreno. El senador Mc Carthy es derrotado, y la persecución se relaja notablemente. En 1955, Martin Luther King inicia su lucha a favor de los derechos de la minoría negra. Canadá y la mayoría de los países americanos de habla inglesa viven en una situación de relativa calma. Lo mismo se puede decir de los países de Oceanía.
En el Lejano Oriente, Japón fortalece su sistema democrático, con elecciones libres y pluralismo político. China vive en la década el fortalecimiento de la dictadura militar y totalitaria de izquierda, dirigida por el caudillo Mao Tse Tung. El gobierno lanza el programa “El gran salto hacia adelante”, destinado a convertir a China en una potencia nuclear y a industrializar el país. Esto se logra a base del sufrimiento material de la mayoría de la población, la cual se ve reducida a la pérdida total de las libertades y a una ración de comida mínima. Los años cincuenta son, por cierto, el período en el que China se va desligando cada vez más de la alianza con la URSS, como consecuencia de la rivalidad entre ambos países.

Entre junio de 1950 y mediados de 1953, ocurre la Guerra de Corea, que enfrenta a Corea del Sur (apoyada por Estados Unidos) y Corea del Norte (apoyada por la URSS). La guerra termina como consecuencia de un armisticio, quedando dividida la antigua nación coreana en dos por tiempo indefinido (todavía hasta la actualidad). En Vietnam, los franceses se retiran en junio de 1954 como consecuencia de los Acuerdos de Ginebra. Sin embargo, comienza un enfrentamiento entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur. Un enfrentamiento que estaría destinado a convertirse en el mayor símbolo de la guerra fría en los años sesenta.

En Medio Oriente, la situación política derivada de la creación, en mayo de 1948, del Estado de Israel, se torna conflictiva. Los sirios son los primeros enemigos que los israelíes tienen que enfrentar. Los años cincuenta hacen patente la diferencia entre los sistemas políticos de los países musulmanes e Israel (dictaduras en los primeros, democracia en el segundo).

En la URSS, en marzo de 1953, muere Stalin. Después de una serie de intrigas palaciegas, llega al poder Nikita S. Kruschev. Kruschev desata una ola de desetalinización, relajando de manera mínima la censura y haciendo una crítica del stalinismo y su caudillo durante el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), el 25 de febrero de 1956. Muchas familias que durante el stalinismo se vieron obligadas a compartir departamentos con otras familias, en los años cincuenta obtienen su primera casa de gobierno.
En los países de Europa Oriental, se suceden rebeliones en varios países contra el dominio soviético y contra el totalitarismo, los cuales fracasan y son reprimidos brutalmente. Alemania Oriental en 1954, Hungría y Polonia en 1956. Este panorama de rechazo al dominio soviético acabaría de completarse en los sesenta con los hechos políticos en Checoslovaquia.
Europa Occidental vive en los años cincuenta en una calma relativa, a comparación de la convulsión política y la conflagración armada de los treinta y cuarenta respectivamente. El Plan Marshall vería sus mayores logros durante la década de los cincuenta. El ambiente cultural importado de Estados Unidos haría emerger algunas críticas de los nacionalistas culturales. En esta década, casi todos los países de Europa Occidental son democráticos, con expceción de tres: Grecia, Portugal y España, que viven el militarismo derechista de una manera muy similar a Sudamérica. Los militares griegos van fortaleciendo su dominio. La dictadura de Antonio de Oliveira Salazar se resiste a la modernización social, política y económica, haciendo de su país un imperio empobrecido cuyos habitantes emigran a otras partes del mundo. En España, en 1957 se inicia un cambio de rumbo económico: la dictadura liberaliza la economía gradualmente, lo que contribuiría al auge económico de España en los sesenta (esto sin que el proceso venga acompañado de una democratización política).